En enero de 2007 comenzamos a dar nuestros primeros pasos cuando varios corredores de Lugones que compartían entrenamientos e ilusiones, decidieron unirse y formar un club de Atletismo. Nacía así el Galgalugones. Poco a poco otros se nos fueron uniendo. Más que un club, somos un grupo de amigos, corredores populares todos ellos, que comparten una misma afición, disfrutar del atletismo.
lunes, 30 de diciembre de 2013
XXVI CARRERA DE NOCHEBUENA 24-12-2013
Nueva edición de esta clásica prueba navideña que este año
cambiaba el trazado, completando una distancia algo inferior a los 5km.
Fueron dos los galgas que estuvieron presentes en la línea
de salida: Angel y Maxi.
No acompañó el tiempo, carrera pasada por agua en la que
también estuvo presente el viento, condiciones adversas que no impidieron a los
galgas hacer grandes tiempos.
Angel perdió su chip en carrera por lo que no sale en la
clasificación, ponemos su puesto oficioso según su tiempo final.
Angel puesto 122, con 17:35
Maxi puesto 173, con 18:14 de un total de 1005 atletas
Fotos por cortesía de Chus Montero
Un saludo a todos/as
Galgalugones
lunes, 23 de diciembre de 2013
8 KM CASTRILLÓN 21-12-2013
Se nos va terminando este año 2013, y como es tradición es
estas fechas, galgalugones estuvo presente en esta clásica carrera navideña. Hasta
Piedras Blancas se desplazaron Valentín y Jandro para recorrer los 8,5km. Aquí
va la crónica de la carrera de Valentín:
“Ya estamos en casa después de los 8.5 km de Castrillon.
Carrera muy rápida y que hoy me salio de puta madre. Por la mañana no me
encontraba bien físicamente. Toy incubando algo y me afecto.
El mister me dijo que no corriese si estaba tocado, pero como no tenía fiebre me decidí a correr igualmente aunque fuese en plan tranqui. No me rendí y después de comer bien y de hidratarme perfectamente y de echar una buena siesta, y de comprobar que no tenia fiebre para allí que me fui.
Por la mañana me tome dos vasos de VITARGO PROFESIONAL ( lo encontrareis en Linea De Meta ) para rellenar depósitos y una buena paella pa comer
Charla con varios amigos y amigas, recogida de dorsal y a calentar.
Hoy hice todo lo que mi entrenador Jaime Fernández Rodríguez Gewiss Nonventaycuatro me mando hacer antes de la carrera. Un buen calentamiento y a la salida.
Estaba bastante nervioso, así que nada mas salir ya me tranquilice. Mi idea para esta carrera era correr a 4.00 min/km de media, debido al perfil que tiene de bajar-llano. subir, pero luego las cosas salieron mejor de lo previsto y me encontré muy bien.
Baje a toda oxtia el primer km y vi que era demasiado rápido, así que regule en el segundo y en el tercero para no pasarme. En estos 3 km de bajada me adelanto bastante gente, pero yo a lo mío. En el llano de salinas esos 2 km me los tome mas tranqui y aquí ya adelante yo a gente que se va quedando sin pila y reservándome para darlo todo en los 3 km de subida. Antes del tunel de Arnao veo a Fernando González Brevers y a Jorge García García dando ánimos a todo dios. Los saludo y me pongo en modo subida, acortando la zancada y aumentando la frecuencia y mirando al frente para intentar pillar a los de delante. Dándolo todo y dosificando a la vez. Empiezo a adelantar a más gente y me encuentro cada vez mejor.
Llego al km 8 y veo que acabo de hacerlo a 3.54 min y en ese momento me dio rabia que la carrera no fuese de 10 km ,pues hoy hubiera hecho mejor marca personal sin duda.
Hago los 500 metros finales con una sonrisa en la boca y sin forzar pensando en lo bien que voy y disfrutando de tanta gente que había animando. Entre en meta con 33.16 min para 8 km 468 metros. A una media de 3.55 min/km.
Supercontento no, lo siguiente.
Estos fueron los km tal como los 3.35///3.49////3.55////4.01////3.57////4.01////4.05////3.54////1.57
Luego, tal como me dijo el mister, hacer el enfriamiento adecuado y estiramientos.
Este tiempo es el resultado de todo el trabajo y esfuerzo que estoy haciendo y que tan bien me esta guiando y planificando Jaime. El tiene la culpa de esto,je,je. Y espero no fallarle.”
El mister me dijo que no corriese si estaba tocado, pero como no tenía fiebre me decidí a correr igualmente aunque fuese en plan tranqui. No me rendí y después de comer bien y de hidratarme perfectamente y de echar una buena siesta, y de comprobar que no tenia fiebre para allí que me fui.
Por la mañana me tome dos vasos de VITARGO PROFESIONAL ( lo encontrareis en Linea De Meta ) para rellenar depósitos y una buena paella pa comer
Charla con varios amigos y amigas, recogida de dorsal y a calentar.
Hoy hice todo lo que mi entrenador Jaime Fernández Rodríguez Gewiss Nonventaycuatro me mando hacer antes de la carrera. Un buen calentamiento y a la salida.
Estaba bastante nervioso, así que nada mas salir ya me tranquilice. Mi idea para esta carrera era correr a 4.00 min/km de media, debido al perfil que tiene de bajar-llano. subir, pero luego las cosas salieron mejor de lo previsto y me encontré muy bien.
Baje a toda oxtia el primer km y vi que era demasiado rápido, así que regule en el segundo y en el tercero para no pasarme. En estos 3 km de bajada me adelanto bastante gente, pero yo a lo mío. En el llano de salinas esos 2 km me los tome mas tranqui y aquí ya adelante yo a gente que se va quedando sin pila y reservándome para darlo todo en los 3 km de subida. Antes del tunel de Arnao veo a Fernando González Brevers y a Jorge García García dando ánimos a todo dios. Los saludo y me pongo en modo subida, acortando la zancada y aumentando la frecuencia y mirando al frente para intentar pillar a los de delante. Dándolo todo y dosificando a la vez. Empiezo a adelantar a más gente y me encuentro cada vez mejor.
Llego al km 8 y veo que acabo de hacerlo a 3.54 min y en ese momento me dio rabia que la carrera no fuese de 10 km ,pues hoy hubiera hecho mejor marca personal sin duda.
Hago los 500 metros finales con una sonrisa en la boca y sin forzar pensando en lo bien que voy y disfrutando de tanta gente que había animando. Entre en meta con 33.16 min para 8 km 468 metros. A una media de 3.55 min/km.
Supercontento no, lo siguiente.
Estos fueron los km tal como los 3.35///3.49////3.55////4.01///
Luego, tal como me dijo el mister, hacer el enfriamiento adecuado y estiramientos.
Este tiempo es el resultado de todo el trabajo y esfuerzo que estoy haciendo y que tan bien me esta guiando y planificando Jaime. El tiene la culpa de esto,je,je. Y espero no fallarle.”
Tiempos y puestos finales:
Jandro, 33:07 puesto 231
Valentín, 32:16 puesto 243 de un total de 1204 atletas.
Foto por cortesía de Jose Luis
Un saludo a todos/as
Galgalugones
martes, 3 de diciembre de 2013
XXIII RUTA SANTA BARBARA 01-12-2013
Completamos las crónicas de este pasado fin de semana con la
participación en la vigésimo tercera edición de esta tradicional prueba del
calendario asturiano.
Fueron Juanra y Adrián quienes desafiaron las bajas
temperaturas de la fría mañana dominical, para plantarse en la línea de salida
y afrontar los duros 13,5km.
En esta edición, organizada por primera vez por Ochobre, el
recorrido transcurrió de Sama a Mieres, recorrido más rápido que en las
ediciones que se hace a la inversa, ya que se realiza la subida a San Tirso por
la vertiente más suave, siendo la bajada muy rápida al ser más pronunciada la
pendiente.
Nuestros galgas hicieron prácticamente toda la carrera
juntos y a muy buen ritmo, salvo los kilómetros finales donde Adrian acusó un
poco el fuerte ritmo de salida impuesto, y tal vez los 42km en las piernas del
pasado domingo, no pudiendo seguir a Juanra en el último tramo llano de
carrera.
Buena organización de carrera con una excelente bolsa del
corredor con Bollu preñau y botella de vino incluido.
Los tiempos y puestos finales fueron:
Juanra puesto 42 con 55:45
Adrian puesto 45 con 56:27 de un total de 175 corredores
Foto por cortesía de Tano
Un saludo a todos/as
Galgalugones
CROSS LUGONES 01-12-2013
Tras el Cross de Atapuerca, Angel repite nuevamente en
esta modalidad tan dura, y esta vez corriendo en casa. Esta es su crónica:
"Hola a todos de nuevo:
"Hola a todos de nuevo:
Una carrera corta y en casa no me la podía perder así
que cogí los clavos y me puse a ver como estaba. Para no variar y en un
cross corto os podéis hacer una idea del ritmo de carrera, a todo lo que de la
máquina.
Salí un pelín conservador porque el circuito estaba un
poco pesado con mucho barro pero pronto el ritmo de la carrera te hace ir a
todo lo que das, hoy no tenía las mismas sensaciones que en el anterior cross
me notaba muy atrancado sobre todo por falta de oxígeno, respiraba con
dificultad y aunque sean menos metros creo que lo sufrí mucho más, de hecho no
me quedaron fuerzas ni para un sprint final. Aun así lo disfruté como un
chavalín pequeño.
El resultado fue:
Puesto 103 de un total de 146 participantes. Con un
tiempo de 16:32.
Saludos"
Fotos por cortesía de Jose Miguel
Un saludo a todos/as
Galgalugones
martes, 26 de noviembre de 2013
MARATÓN SAN SEBASTIÁN 24-11-2013
Son ya unos cuantos años en los que
Galgalugones siempre está presente en esta clásica y bonita Maratón. Este año
no iba a ser menos y supuso el debut en la distancia de nuestro miembro más joven
y reciente. Con sólo 24 años ya se atreve con los 42km y haciendo una gran
carrera. Esta es su crónica:
“Buenas de nuevo, después de casi dos meses
sin aparecer por las carreras, reaparición a lo grande debutando en Maratón. Después
de un año participando en todas las carreras finde tras finde la cordura me
encuentra y decido centrarme en ello y prepararme para lo que me espera. Me
preparo apenas un mes y medio escaso con Juanchi que me ayuda y me centra en
mis objetivos cosa que es más que de agradecer. Llega el día y el sábado día 23
partimos hacia San Sebastián ya por la mañana para recoger los dorsales (Víctor
y compañeros y el mío)antes de comer. Después de comer paseo por el centro y el
paseo de la Concha y al hotel (Monte Igueldo); y a las 9 ya en posición
vertical para desandar y apaciguar los nervios.
A las 6 ojos como platos, a desayunar y
vestirse ,para rápidamente aparcar cerca del estadio, tomar el café y coger
posición en la salida. Llego la hora y a las 9 suena el disparo de salida y
tras un min salimos los que nos habíamos colocado con la liebre de 3:15
objetivo inicial. Ritmo cómodo en el primer km que el embudo inicial hace que
sea a 4:57;tras esto el segundo y el tercero los marca a por debajo de
4:25.Ante esto me digo déjalo ir porque si sigue así te saca de punto y así lo
hago; voy marcando ritmos por debajo de 4:37 que era mi ritmo y bebiendo en los
avituallamientos. Paso la media en un tiempo neto de 1:37 y me digo bueno ritmo
de cine y todo en su sitio. Aquí a mitad de carrera es donde tomó mi primer
hidrogel y sigo a lo mío bastante centrado. Así van pasando los kilómetros y en
el 28 de nuevo otro hidrogel.Las sensaciones son buenas el ritmo es cómodo no
se me van los kms ni por arriba no por debajo. Llega el km 30 y obviamente ya
el cuerpo va perdiendo gas pero no demasiado. Kilómetro 34 y aquí empezó la
maraton amigos. Me paro a orinar debido a lo que he bebido y noto que me han
vaciado las energías, estoy muerto. Dicen que se acaban las reservas de
glucógeno y el cuerpo exprime la grasa; y si tienes menos que una pechuga de
pavo que haces? Pongo la primera, ósea ritmo de finisher los kms se me van pero
sólo quiero acabar. Hasta el 34 el ritmo medio era 4:35min/km y aquí empiezo a
perder mi marca. No hay fuelle en las piernas y la cabeza a mis 24 años no esta
tan curtida como la de un veterano, pero no voy a hacer un viaje así para
retirarme, eso es de cobardes. Es imposible pararte la gente te anima, te llama
por el nombre y así llegamos al km 41 y bordear Anoeta y por fin se ve la luz
al final del túnel. Entro en un tempo neto de 3:23:17,en 8kms he perdido casi
8mins pero la satisfacción que me queda es grande por no retirarme al ver mi
objetivo escaparse. Acabo y me tiro al suelo, no tengo gemelos...tengo
trillizos y llego al coche cual robot. Conclusiones, la maratón es la mejor
distancia que he corrido hasta ahora tanto sí vas muy, poco o sin preparación
te pone en tu sitio u te hace ver hasta donde eres de aguantar mentalmente. Dicen
que se corre con cabeza, corazón y pierna, lo primero me fallo y me hizo
desviarme de mi marca. Son 24 años, la primera y un mes de preparación, le
puedo pedir más? no creo, los eternos invitaban a ser más optimistas pero esto
es la maratón. He de decir que en ningún momento preparándola me han hecho
falta suplementos, recuperantes o sustancias que no me den la comida; y que las
compañías de geles y demás conmigo no van a hacer negocio porque me parecen una
bobada porque a mi no me hacen nada sea la marca que sea. Respecto a esto habrá
disparidad de opiniones, pero yo prefiero fruta o algo de chocolate. La carrera
organizada de 10en todos sus aspectos, la ciudad que desconocía preciosa y la
gente impresionante; el ambiente inigualable pese a el tiempo. Lo único a
mejorar es que sí pagas más de 50€ esperas por lo menos una camiseta dado que
en mi caso la ilusión de tener un recuerdo así era grande; pero tuve que pagar
10€ más por ella. Este año le daré más descanso a Michi en las crónicas dado
que no entra en mis planes más de 12-15 carreras, entre las que estarán las de
la copa de montaña y otra maraton. Me lo ha pasado mejor entrenando que todo lo
que había competido, rodando a ritmos que nunca había rodado y compartiendo
entrenamientos con alguien que entiende esto como yo y con el que congenio. Darle
las gracias a Juanchi por molestarse tanto en ayudarme y a los demás por los
ánimos. Como dicen allá ,agur y hasta la próxima”
Un saludo a todos/as
sábado, 23 de noviembre de 2013
35 CROSS POPULAR VILLA DE GIJON 17-11-2013
Este pasado domingo, mientras Angel disputaba el cross de Atapuerca, Juanra y Laura afrontaban los 12km de esta clásica prueba gijonesa.
Esta es su crónica:
"Mañana fria y destemplada la del domingo, pero nada mas que nos vamos acercando a la salida empezamos a ver el ambiente y rapidamente entramos en calor. Al final se agotaron las plazas y una " manada" de runners nos juntabamos en el kilometrin para hacer los 12 kilometros de los que constaba la prueba. La verdad que debe ser la primera vez que no tenia ningun tipo de nervios y es que esta vez la protagonista de la carrera sería laura y yo solo me limitaría a hacer de acompañante. Salimos en la parte de atrás del grupo y vamos cogiendo ritmo poco a poco. La verdad es que me sorprende lo bien que salió Laura y se va marcando un ritmo bastante guapo. El objetivo era ir mejorando y en el anterior 10K organizado por Marca hizo 56 min, cuando en esta prueba al paso por los 10k lo hizo en 53 min!!. Acabamos los 12 en 1h 4 min y llega todavia con muchas balas en la recamara. Poco a poco se va acercando a su objetivo que es hacer este año su primera media maratón!"
Foto por cortesía de Antonio.
Un saludo a todos/as
Galgalugones
Esta es su crónica:
"Mañana fria y destemplada la del domingo, pero nada mas que nos vamos acercando a la salida empezamos a ver el ambiente y rapidamente entramos en calor. Al final se agotaron las plazas y una " manada" de runners nos juntabamos en el kilometrin para hacer los 12 kilometros de los que constaba la prueba. La verdad que debe ser la primera vez que no tenia ningun tipo de nervios y es que esta vez la protagonista de la carrera sería laura y yo solo me limitaría a hacer de acompañante. Salimos en la parte de atrás del grupo y vamos cogiendo ritmo poco a poco. La verdad es que me sorprende lo bien que salió Laura y se va marcando un ritmo bastante guapo. El objetivo era ir mejorando y en el anterior 10K organizado por Marca hizo 56 min, cuando en esta prueba al paso por los 10k lo hizo en 53 min!!. Acabamos los 12 en 1h 4 min y llega todavia con muchas balas en la recamara. Poco a poco se va acercando a su objetivo que es hacer este año su primera media maratón!"
Foto por cortesía de Antonio.
Un saludo a todos/as
Galgalugones
lunes, 18 de noviembre de 2013
CROSS ATAPUERCA 17-11-2013
En el que está considerado como uno de los mejores cross del mundo no podía faltar galgalugones. Fue Angel quien se desplazó a la cita, esta es su crónica:
"Hola a todos:
"Hola a todos:
El pasado domingo día 17 de noviembre se ha celebrado el
cross de atapuerca 2013 considerado uno de los mejores cross de todo el mundo.
Aquí se han dado cita más de 5000 atletas en 18 pruebas de diferentes categorías
y una de ellas como no una popular con más de 500 participantes entre hombres y
mujeres.
El día no acompañó nada frío 4º grados, lluvia y viento
lo que hizo de la carrera se hiciera más dura de lo que en si debería de ser,
con numerosos charcos que parecían ríos y barrizales en todos los giros del
circuito. Todo aquel que hiciera la prueba sin zapatillas de clavos lo iba a
pasar muy mal por caídas y posibles lesiones.
El recorrido de la prueba transcurre sobre
dos circuitos cerrados de hierba a los que se le deben dar una vuelta al
pequeño y dos al grande para completar los 5000 metros que marca la
organización. El terreno es prácticamente llano con algunos baches y saltos
artificiales que te obligan a cortar el ritmo de
carrera.
La prueba es rapidísima desde el pistoletazo de salida y
no te da ni un respiro hasta cruzar la línea de meta. El resultado final creo
que no ha sido malo, entra dentro de lo esperado.
PUESTO 78 de un total de 392 participantes
masculinos con un tiempo de 19:08.
Espero poder repetir experiencia pronto, aunque lo veo
complicado si en Asturias no se celebran ya cross populares
que son la esencia de este deporte."
Angel
Un saludo a todos/as
sábado, 16 de noviembre de 2013
BEHOBIA-SAN SEBASTIÁN 10-11-2013
Este pasado domingo, mientras Valentín y Michi
corrían la media maratón de Avilés, otro galga, Nacho competía en esta gran
prueba. Esta es su crónica:
“Fui a la Behobia con la intención de disfrutar a tope de
ese pedazo de carrera (mentira, me toco el dorsal en un sorteo, J), de todas las que he corrido hasta hoy, es sin duda la más
espectacular por la gran cantidad de corredores (este año 28000) y sobre todo
por el público, que hace que te sientas como una especie de héroe y te llegue a
emocionar en muchos momentos.
Sospechaba (realmente estaba convencido) que
tres semanas después del “timomaratón” de Bilbao los entrenamientos anteriores
deberían de salir a relucir y así fue.
Afronto la carrera sin presión de ningún tipo,
ni objetivos, ni marca, ni nada de nada. La táctica era clara, disfrutar,
disfrutar y disfrutar, pero no nos engañemos, siempre estamos pendientes del
crono, así que como ya conocía el recorrido (que mal lo pasé en el 2011 con el
calorazo que hizo) la idea era salir tranquilo 5:10-5:15, tomar con calma las
subidas, llegar fresco al 12 (Puerto de Pasajes), subir sin forzar el kilómetro
del alto de Miracruz (ahí mucha gente explota) y tirar a tope los últimos tres
kilómetros.
Hace muchísimo viento del oeste y la carrera
discurre de este a oeste por lo que el viento en contra va a ser continuo. Las
salidas son escalonadas (tienes que acreditar marca en una Behobia anterior o
en una media para que te asignen cajón) por lo que no hay problemas de tapones,
caídas, etc.
Antes de empezar saludo a Marcos de Correr
Asturias y a David de La
Corredoria, me pongo a calentar cruzando varias veces la
frontera con Francia (es una pijada pero me hace mucha gracia, “voy calentar un
poco hasta Francia” jejeje) unos estiramientos y me voy a mi cajón.
El primer kilómetro es llano, muy cómodo salgo
a 5:15 muy tranquilo, hasta el 6 son subidas y bajadas continuas, sin querer
voy subiendo el ritmo paulatinamente pero sigo muy muy cómodo, en el primer 5k pierdo unas 300
posiciones, calma.
En el kilómetro 6 empieza la subida al alto de
Gaintxurizketa (joder con el nombrecito),
mantengo más o menos el ritmo y subo muy cómodo, empiezo a ganar
posiciones, casi arriba del alto cae una tromba de agua espectacular que
sinceramente casi hasta agradezco, “tranquilos que es una nube” oigo decir a
uno de los espectadores y tenía razón en cuestión de 200-300 metros deja de
llover.
Llega la zona de los toboganes de Lezo, por
momentos me parece que estoy corriendo la media de Siero pero por una carretera
más ancha, sigo incrementando el ritmo, rodando a 4:55-5:00, voy muy bien y muy
cómodo. Entre el 5k y el 10k ya recupero 700 posiciones
En el 12,5 llega el tramo más feo y
desangelado de la carrera, el puerto de Pasajes, 3 kilómetros llanos
con escasísimo ambiente, pero me da igual porque voy disfrutando a tope,
encontrándome fenomenal y adelantando “cadáveres” sin parar. En el 15 me doy
cuenta que no voy ni siquiera sudando, muy sobrao, en el último 5k sigo ganando
posiciones, esta vez son 800
Saliendo de Pasajes llegamos a Trintxerpe
(espectacular el ambientazo en las calles) y afrontamos la última dificultad,
la subida al alto de Miracruz, un kilómetro de subida donde la mayoría se viene
abajo, pero yo no, subo muy bien, muy fácil, un poco reservón, estoy deseando
llegar arriba (km 17) para cambiar y lanzarme a tope hasta meta. No soy capaz
de aguantarme y 100
metros antes de llegar al alto, cambio de ritmo y me voy
con todo a buscar el final en la
Alameda del Boulevard,. Empiezo a rodar a 4:20-4:30, todo un
subidón, paso a cantidad y cantidad de corredores, incluso tengo que zigzaguear
para poder pasarlos. Entro en meta levantando los brazos, entero y contentísimo
por la buena carrera que hice. En el último 5000 gano 1200 posiciones y termino
en 01:39:12 posición 9.402 de 23.729 corredores
Medalla, devolución de chip, avituallamiento
líquido y sólido y recogida de mochila. Organización de diez, el único pero es
que en los avituallamientos hay vasos en vez de botellas. Carrera para repetir
y que, al que le guste este deporte, debería de correr por lo menos una vez en
la vida
Ahora a descansar 9 o 10 días y empezar a
preparar el próximo reto, ¿Sevilla? …
Un saludo a tod@s”
Nacho.
lunes, 11 de noviembre de 2013
MEDIA MARATÓN AVILÉS 10-11-2013
Este fin de semana tocó la media maratón de Avilés, que este
año incorporaba como novedad un nuevo trazado, compuesto por salida y llegada a
la pista de atletismo, como años anteriores, pero con dos vueltas a un circuito
más urbano en el que se pasaba Niemeyer.
Eso facilitó por una parte a que la carrera fuera más fácil de ver por el público
(notándose por parte de los corredores el apoyo) y que el viento molestara
menos que en el anterior recorrido más “abierto”.
Dos galgas estaban en la línea de salida, Valentín y Michi. Con
objetivo idéntico, que no era otro que hacer un “entrenamiento con dorsal” ya
que el estado de forma de ambos es aun bastante bajo. Fueron juntos de
principio a fin y se complementaron perfectamente alternándose en tirar uno del
otro según las circunstancias de carrera.
La baja forma se notó y ambos tuvieron malos momentos en
carrera pero afortunadamente cuando uno iba mal el otro iba bien y pudo “tirar”
del compañero. Esa generosidad tuvo lugar sobre todo al final, cuando Valentín bajó
ritmo y esperó a Michi esos dos últimos kms que iba bastante justo, para entrar
juntos en meta. Detalle de agradecer.
Con todo, y pese a los “malos” momentos, no salió tan mala
carrera ya que se rozó el 1:35 que se veía tan inalcanzable antes de salir.
Los tiempos y puestos finales fueron:
Michi 1:36:18,
puesto 259
Valentín 1:36.19, puesto 260 de un total de 588 atletas.
Valentín 1:36.19, puesto 260 de un total de 588 atletas.
Fotos por cortesía de Juan y Jose Miguel.
Un saludo a todos/as
Galgalugones
lunes, 28 de octubre de 2013
II TRAIL SUBIDA PICU FARIU 27-10-2013
Como no paramos, también estuvimos
presentes en esta prueba el pasado domingo.
Fue Juanra quien afrontó por primera vez una
prueba de montaña e hizo frente a los duros 22km. Esta es su crónica:
“Primera carrera "sería" de
montaña en la que participaba y la verdad que cumplió con todas las
expectativas. La mañana del domingo me presento en el control de firmas un poco
de nervios y con bastante respeto, ya que al ser la primera e ir sólo (mis
acompañantes se cayeron por diversos motivos) no sabía muy bien lo que me iba a
encontrar.
Muy buen ambiente en la salida y
temperatura perfecta para el tute que nos íbamos a meter. Me coloco en la parte
trasera del grupo y comenzamos la prueba!
La salida mucho más lenta de a lo que yo
estoy acostumbrado, pero me adapto al ritmo y a pesar de ir adelantando a mucha
gente se va a un ritmo muy cómodo. Se termina el asfalto y comienza lo bueno.
Me meto en un grupo que yo creo que va bastante bien y continuamos adelantando
gente en gran parte de la subida. En los avituallamientos repongo líquidos pero
no como nada y es que como no estoy acostumbrado a ingerir sólidos mientras
corro tengo miedo de que me vayan a sentar mal. Acabamos los caminos y
comenzados la parte más dura, toca caminar y el sendero nos marca una fila de
uno en uno que a pesar de la dureza me permite mantenerme bastante entero.
Llegamos a las últimas rampas y la verdad que es un ambiente guapísimo! Mucha
gente arriba animando y unas vistas preciosas. Una vez coronado el Picu Fariu
me creo que ya está todo hecho y que la bajada la llevare con alegría.... Vaya
equivocación! Primera cuesta y retuerzo un tobillo, a partir de ahí acojonado y
pensando que me voy a estampar a la más mínima. Empieza a pasarme gente y no
puedo seguirlos. Voy perdiendo posiciones hasta que la bajada se hace un poco
menos técnica y ya me tiro con todo. Consigo volver a coger gente y en el
terreno en el que se puede correr bien recupero algunas posiciones, pero
empiezo a notar el cansancio y la carga en las piernas de no haber hecho una
buena bajada. A falta de 4 km
y en un sendero sin ninguna dificultad tropiezo y acabo con mis huesos por el
suelo, rápidamente me ayudan a levantarme ( muchísimas gracias!) y continuo a
ritmo hasta llegar a meta.
Llego en 2:13:43 sin darle mucha
importancia al tiempo. Cuando sale la clasificación y veo que término en la
posición 107 me parece más que decente para ser mi debut. De la organización de
la carrera poco que comentar... Cuando una cosa sale perfecta sólo se le puede
dar un 10.”
Foto de entrada en meta por cortesía de Charlie.
Un saludo a todos/as
Galgalugones
jueves, 24 de octubre de 2013
10KM MARCA GIJÓN 20-10-2013
Un día soleado con una temperatura impropia de estas fechas
nos acompañó este domingo a lo largo de los 10 rápidos km de esta prueba.
Una nueva edición a la que acudieron nada menos que casi dos
mil participantes entre los que se incluían seis galgas. Hacía mucho tiempo que
no había tantas hormigas amarillas en una carrera.
Los objetivos de cada uno, como siempre distintos. Por una
parte estaban Juanra y Angel buscando bajar de 40 minutos y saliendo fuerte
desde el inicio buscando ese objetivo. Conseguido por parte de ambos, aunque Ángel
sufrió problemas de flato los últimos km lo que le mermaron bastante
impidiéndole un mejor crono.
Por otra parte Michel, Valentín y Michi, lejos aun de su
mejor momento de forma, buscaban rodar sin más y acabar lo más dignamente
posible. La calidad de Michel le permite, que aun estando lejos de su mejor
momento, pueda tirar de Juanra y ayudarle a hacer ese gran tiempo. Valentín
también cumplió mejor de lo que él mismo esperaba.
Fue Michi a quien más largo y agónico se le hizo el
recorrido.
Y finalmente Jandro, se tomó el día como un entrenamiento
acompañando a su mujer de principio a fin. Citar también a Laura, la mujer de
Juanra, que se nos unió y disfrutó también de los 10km.
Los tiempos y puestos finales fueron:
Michel 38:36,
puesto 201
Juanra 38:36,
puesto 202
Ángel 39:54,
puesto 292
Valentín 43:50,
puesto 675
Michi 44:29,
puesto 751
Jandro 51:33,
puesto 1466 de un total de 1744 atletas.
Gran participación, gran ambiente, perfecta organización y
un día veraniego, no se puede pedir más.
Fotos cortesía de Rodrigo Vallina y de cosecha propia.
Fotos cortesía de Rodrigo Vallina y de cosecha propia.
Un saludo a todos/as
Galgalugones
miércoles, 23 de octubre de 2013
V BILBAO NIGHT MARATÓN 19-10-2013
Este pasado sábado debía tener lugar esta prueba, y
decimos que “debía”, porque lo que tuvo lugar más que una maratón fue un
despropósito monumental. Es una auténtica VERGÜENZA que pasen cosas así en una Maratón.
Nuestro galga Nacho sufrió en sus carnes la mala experiencia
de participar, esta es su crónica:
“Fui a Bilbao con la intención de mejorar mi marca (3:42)
y si podía, bajar hasta 3:35. ¡Pobre infeliz!
Creo que es la primera vez que digo esto de una carrera,
pero esta tengo muy claro que jamás, jamás, la volveré a correr. Una absoluta
vergüenza, un bochorno, un sinsentido. La “organización” corrió a cargo del
Club de Atletismo Bilborun de Bilbao, con la producción de Streetmarketing, tal
y como rezaba el reglamento de la prueba, por si a alguien le sirve para un futuro.
El maratón (640 inscritos) coincide con una media maratón
(más de 4000 inscritos) y con una carrera de 7k que apodan “pirata” (unos 1600
inscritos). Esta última se supone que saldría media hora más tarde que el
resto.
Hay mucha sensación de bochorno en Bilbao (27º a las 5 de
la tarde), con viento sur, pero confío en que la temperatura vaya bajando poco
a poco hasta las 9 que empieza la carrera.
Quedo con Marcos, Tiano y Mino de Correr Asturias para
tomar un café. Marcos, conocedor de la zona, nos explica los entresijos del
recorrido y ya nos advierte que los primeros 5/6 kilómetros son muy estrechos y
que no cabríamos por allí. Nos vamos hacia la zona de salida y meta, instalada
en el Guggenheim, charla, fotos, un poco de calentamiento, último “vaciado” y
nos vamos hacia la zona de salida que ya está masificada y en la que hay un
descontrol absoluto. Se supone que había cajones para hacer las salidas por
tiempo objetivo, pero creo que en el segundo y tercer cajón se mete todo el
mundo. Solo se debieron de librar los que se colocaron en cabeza del cajón 2.
Por otra parte la temperatura no baja, 26º
Se da la salida a nuestro grupo, mucha animación, fuegos
artificiales y reales, todo muy guapo. Durante el primer kilómetro hay un tapón
importante de gente y es imposible adelantar, pienso que no hay problema, que
el tiempo es recuperable, pero según vamos avanzando la cosa va a peor, la
calle se estrecha y tenemos que correr en 2-3 metros de ancho, con
bordillos, vallas, señales, alcantarillas, farolas, frenazos, empujones,
codazos, poquísima luz, … voy junto a Tiano y le digo que cuidado que esta
lleno de trampas y que lo que tenemos que hacer es sobrevivir a este maratón.
Pasan los kilómetros y voy perdiendo casi un minuto por cada uno de ellos. En
el 6 ó 6,5 parece que la carrera se abre un poco, el cabreo es importante
porque va a ser difícil recuperar 5/6 minutos, pero es un espejismo, al llegar
a la zona de Gran Vía nos encontramos con la cola de la carrera de 7k, con la
gente casi andando, zigzagueos, acelerones, parones, subidas por la acera para
intentar ganar algo de tiempo, imposible, en el 10/12 arrojo la toalla, es
imposible que pueda recuperar todo lo perdido y tendría que pegarme un palizón,
a riesgo de no acabar, para hacer 3:47 ó 3:50. No merece la pena.
Dieciséis semanas de entrenamiento que se van por el
desagüe, con un enfado monumental, empiezo a pensar en retirarme al acabar la
media, en pararme ya y correr el maratón de San Sebastián, pero no sabría como
estirar la forma 5 semanas más. Opto por seguir, nunca me he retirado en una
carrera y mientras pueda no lo haré, así que iré al ritmo que me dejen hasta la
media maratón y a partir de ahí relax y a trotar para acabar la prueba.
Aunque ya estaba prevenido, te llevas un flash tremendo
cuando los de la media giran hacia la meta y quedamos solo los del maratón. 100 metros por delante
llevo un corredor y 100
metros por detrás otro, nada más, sin publico,
oscuridad, silencio, muy duro sicológicamente. Ritmo de trote, parar a “regar”
la ría, parada en todos los avituallamientos a beber, comer y charlar/bromear
con los voluntarios (por cierto lo mejor y único bueno del maratón junto con el
público), caminar cuando me apetecía, … paso del crono total y absolutamente,
me da igual hacer 8 que 80, solo quiero acabar y olvidar esta carrera cuanto
antes.
Entro muy enfadado en meta en 4:21, casi 40 minutos más
que el año pasado en San Sebastián. ¡Que desastre!
Por más vueltas que le doy no encuentro explicación a la
que liaron en esta carrera. Solo la cabeza o cabezas de un demente, o de o un
local drogado, puede haber diseñado ese recorrido y la forma de hacer la
salida.
En fín, la tercera “pa la saca”, ahora descanso y luego a
disfrutar de la Behobia.
Eso si que es una carrera…
Salud@s a tod@s”
martes, 1 de octubre de 2013
XXVII PANES-POTES 28-09-2013
Este sábado
tuvo lugar una nueva edición de esta dura prueba, que nuestros próximos
maratonianos Adrián y Nacho aprovecharon para ir afinando en su preparación.
Crónica
Nacho:
“Otra
carrera más que utilizo como entrenamiento, lo mío ya es vicio, jejeje. En este
ocasión la última tirada larga antes del maratón de Bilbao. Madrugón para estar
en Potes a las 7:30 y coger el autobús que fleta la organización para ir hasta
Panes.
Calculo el
tiempo para hacer cuatro kilómetros antes de que se de la salida para completar
los 32 kilómetros previstos, llegó a la salida casi justo cuando se va a dar el
disparo.
La
temperatura es de unos 18º y en el cielo hay más nubes que claros, prácticamente
no hay nada de viento, aunque la sensación que tengo es de calor. Salgo
con calma, a ritmos aproximados de 5:15- 5:20, se que hasta el kilómetro 14 no
hay ningún problema, la carretera pica muy ligeramente hacia arriba, pero hay
momentos que no tienes la sensación de estar subiendo. Disfruto del paisaje del
desfiladero que es espectacular.
En el
kilómetro 14 lo esperado, empieza el primer repecho fuerte y también lo
inesperado, el sol, mi peor enemigo, se abre paso entre las montañas y las
nubes, ¡buff! cuando salgamos del desfiladero y empiece a “cascar” creo que lo
voy a pasar mal. El GPS se me pierde durante unos cuantos kilómetros (raro
porque el año pasado no me ocurrió) pero creo que sigo manteniendo el mismo
ritmo. Empiezo a salir del desfiladero, la carretera se empina más y el sol ya
pega con fuerza, echo de menos los geles que me dejé en la mochila y empiezo a
refrescarme con todo lo que pillo en los avituallamientos (agua, isotónica,
esponjas,…) el ritmo baja bastante en los últimos kilómetros pero así todo no
paro de pasar corredores, llego a meta con un minuto más que el año pasado pero
bastante entero y en buen estado.
Una carrera
que me encanta, sobre todo los aproximadamente 18 kilómetros del desfiladero de
la Hermida y muy buena tirada larga pensando en el maratón.
Hasta la
siguiente, que ya será uno de los grandes objetivos del año, Bilbao Night
Marathon.
Un saludo a
tod@s"
Crónica
Adrián:
“Reflexiones
de ayer; Panes-Potes 2013.Carrera bonita en su primera mitad fe trazado y un
poco mas deslucida en la segunda. Era mi primera tirada de mas de 23 kms y en
asfalto.
A las 9:30
suena el disparo de salida y en seguida me pongo al rebufo de Paco (error). Los
primeros 12-14 kms voy bien con él o viéndole a unos 50-100m;no iba mirando el
Garmin pero iba marcando ritmos de 4:25 o incluso menos. A partir del 14-15 le
pierdo de vista y me empiezo a notar que la cabeza dice que no, pero hay
demasiado tesón así que enchufo el modo finisher y empiezo a marcar los kms a 5
o incluso algo más. En el km 25 ya me digo para que tanto sufrir sino cobro, pero
una chica me dice venga campeón que tienes fuerzas más que de sobra y me
acompaña los últimos 3kms hasta meta. La reflexión es que no vale de nada meter
un ritmo tan "alto" al principio si no lo puedes mantener porque al
final lo vas a pasar mal. Hay que medir bien los ritmos, conocer las señales
que te manda el cuerpo y ser realista con tus objetivos. Esta es otra carrera
que viene de perlas para Sanse y para saber que si quiero acabar tengo que
tener casi tanta más cabeza que fuelle y piernas. Quedan dos meses casi de
entreno, y de momento este finde ya no "compito".No me hagáis mucho
caso que son las 7 de la mañana y todavía tengo la sangre en las piernas Pd: el
cuerpo ya me pide marcha jaja”
Los tiempos
y puestos finales fueron:
Adrián
2:22:13 puesto 297 y
Nacho
2:35:03 puesto 460 de un total de 575 atletas.
Fotos por
cortesía de Tano
Un saludo a
todos/as
Galgalugones
lunes, 23 de septiembre de 2013
I Carrera Solidaria A Favor de Afectados de Cáncer Hematológico y Trasplantados de Médula Ósea (Gijón) 22-09-2013
Como no hay dos sin tres. A las dos pruebas del sábado hay que sumar esta del domingo para completar el trío de participaciones de este fin de semana.
Nuestro incansable "correlotodo" Adrián sigue asombrándonos cada semana, y apenas 21 horas después de haber hecho un 10.000 en Ribadesella, se permite el lujo de correr otro 5.000 más a ritmos de 4:00 el km en Gijón.
Nuestro incansable "correlotodo" Adrián sigue asombrándonos cada semana, y apenas 21 horas después de haber hecho un 10.000 en Ribadesella, se permite el lujo de correr otro 5.000 más a ritmos de 4:00 el km en Gijón.
Una gran actuación teniendo en cuenta el tute de la tarde anterior, parando el crono en 20:06 y acabando en el puesto 31de un total de 335 corredores.
Foto por cortesía de Rodrigo Vallina.
Un saludo a todos/as
Galgalugones
V 10 KM DE RIBADESELLA 21-09-2013
Este sábado estuvimos doblemente activos. Si por la mañana
fue Valentín quien participó en la
Maratón de Lagos, de tarde les tocó a Adrián y Nacho dejarse
ver en los 10 km
de Ribadesella, que este año contaba con un cartel de lujo, siendo campeonato
de España de la distancia.
Los tiempos y puestos finales fueron:
Ambos acudían intentando lograr marca personal en la
distancia. Para Adrián no pudo ser, tiene en las piernas una gran marca pero
fuera por el motivo que fuese, este sábado no era el día. No pasa nada, habrá más
oportunidades.
Por su parte Nacho sí lo consiguió. Esta es su crónica:
“Esta vez fui hasta Ribadesella para intentar
hacer marca personal en los 10.000 metros, bajando de 45 minutos,
aprovechando el buen momento de forma que me proporciona el entrenamiento
para el maratón del 19 de octubre.
A
pesar del sol, el calor (unos 23-24ºC)
y el viento que hacía en algunas zonas, salí muy bien, a 4:15-4:20 el
kilómetro, pero en el 3,5-4 empecé a tener dudas de si podría conseguirlo,
porque estaba muy sofocado. Se me pasó por la cabeza tirarlo todo por la borda
y bajar el ritmo, pero la ocasión era buena para intentarlo, así que apreté y
solo hubo dos kilómetros que hice muy levemente por encima de 4:30. El
avituallamiento me dio la vida, llegué a tirarme por encima de la cabeza tres
botellas de agua, eso me refresco y ahí me di cuenta que el objetivo no
se me iba a escapar. Al final entré en meta en 44:37, muy contento al bajar mi
marca de 10000 en 48 segundos. Muy buena la organización, el recorrido y el ambiente.”
Los tiempos y puestos finales fueron:
Adrián, 41:51 puesto 374
Nacho, 44:37 puesto 488 de un total de 853 atletas.
Fotos por cortesía de Gonso
Un saludo a todos/as
Galgalugones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)